Free eBook, AI Voice, AudioBook: Compendio de la historia general de América. Tomo I by Carlos Navarro y Lamarca

AudioBook: Compendio de la historia general de América. Tomo I by Carlos Navarro y Lamarca
0:00 / Unknown
Loading QR code...
You can listen full content of Compendio de la historia general de América. Tomo I by Carlos Navarro y Lamarca in our app AI Voice AudioBook on iOS and Android. You can clone any voice, and make your own AudioBooks from eBooks or Websites. Download now from the Mobile App Store.
Listen to the AudioBook: Compendio de la historia general de América. Tomo I by Carlos Navarro y Lamarca
COMPENDIO DE LA HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA
POR
CARLOS NAVARRO Y LAMARCA Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y en Ciencias Históricas de la Universidad Central de Madrid.
PRÓLOGO DE
D. EDUARDO DE HINOJOSA Catedrático de Historia Americana en la Universidad Central de Madrid.
ANGEL ESTRADA Y COMP.ª EDITORES BOLÍVAR, 470, BUENOS AIRES 1910
A la República Argentina en el Centenario de su Independencia 1810-1910
PRÓLOGO
El presente libro es fruto sazonado de una consagración perseverante de muchos años al estudio de la historia de América. El Dr. D. Carlos Navarro Lamarca tuvo á su cargo muy joven aún la enseñanza de esta materia en el Colegio Nacional de Buenos Aires, y escribió por entonces un estimable compendio de ella. Desde entonces ha continuado dedicando á este estudio intensa y fecunda labor, bien reflejada en el tomo I de su nueva obra de historia de América, que ahora ve la luz pública. Revélase en ella gran conocimiento de las fuentes literarias y de las monumentales y dominio de la inmensa bibliografía antigua y moderna relativa al asunto. Con diligencia laudabilísima, ha procurado y conseguido el autor allegar los copiosísimos materiales dispersos en monografías, revistas y publicaciones de Sociedades científicas. La obra es fruto de inmensas lecturas.
El Sr. Navarro Lamarca ha llevado á término felizmente una revisión concienzuda y amplia de las investigaciones relativas á la América precolombiana, mediante el estudio detenido de las fuentes y de los trabajos modernos, procurando contrastar éstos con aquéllas y utilizando en ocasiones fuentes inéditas antes no aprovechadas. En esta difícil tarea da muestra de una competencia y un discernimiento dignos de toda alabanza.
Manifiéstase el concepto amplio y orgánico que tiene de la historia en la atención que consagra á los diversos períodos y aspectos de la vida del pueblo y á mostrar su recíproca influencia. La prehistoria y la etnografía, el estado social y político, la cultura religiosa, moral é intelectual, la vida material, las costumbres, son tratados con gran riqueza de detalles. El espíritu sereno é imparcial del autor se revela en el retrato que hace del hombre americano, repartiendo equitativamente en el cuadro la luz y la sombra.
Los escritores que primeramente describieron las instituciones y las costumbres de los pueblos americanos, no procedieron generalmente con el rigor de método que ahora prevalece en los estudios de etnografía, psicología y mitología comparadas. Por esto hay que someter á detenido examen los datos que proporcionan, si han de ser utilizados convenientemente. Es indudable que hay ciertas instituciones peculiares de un determinado grado de cultura, y que, dado éste, aparecen bajo una ú otra forma en todos los pueblos. De aquí el interés de la historia comparada de las instituciones, así para ilustrar y completar la propia de cada pueblo ó grupo de pueblos, como para enseñar lo que ofrecen de idéntico, análogo ó característico las de los varios países. Una de las excelencias de la presente obra es el uso frecuente y discreto que se hace en ella del método comparativo en aquellas partes donde, como en la prehistoria y la sociología, tiene más adecuada y fecunda aplicación. Guárdase el autor de caer en exageraciones y de presentar como universales fenómenos que sólo son propios de determinadas zonas geográficas, ó que sólo se observan en ciertos períodos de la evolución social. La historia que se escribe con tal método, es historia crítica y científica, que se distingue de la que es mera crónica ó mera narración de sucesos.
El Sr. Navarro Lamarca ha sabido conjugar en su libro las condiciones que hacen de una obra de estudio un libro ameno. Si bien no olvida la investigación minuciosa, ni el rigor de la crítica, ni el empleo de los elementos de comparación que enriquecen y dan firmeza al conocimiento, sabe presentar todo con la claridad de una exposición elegantísima y con el interés de una narración bien llevada. La concisión, que no sacrifica lo esencial, ayuda al lector á no perderse en la maraña de los detalles, si bien éstos abundan en la obra, como corresponde á la magnitud del asunto.
El estudio de la América precolombiana ocupa la primera parte del tomo I. El autor comienza examinando las cuestiones relativas al origen del hombre americano, con el cuidado que requiere un asunto tan debatido, y tan esencial para el conocimiento de las razas que formaron las poblaciones de América antes de la llegada de los europeos. Después de exponer las principales teorías sobre la emigración asiática, y de establecer la probable ruta de esas emigraciones por el estrecho de Behring, refúrsi en el autor la atención en el estudio de las razas americanas, su clasificación y distribución en el continente, con una erudición admirable. El cuadro etnológico que presenta, si bien en la forma de una hipótesis, es el más completo y el más moderno que se conoce hasta ahora. El autor, fiel á su método, utiliza con habilidad los resultados de la lingüística y de la arqueología, sin dejar de lado el testimonio de los cronistas de la conquista. El estudio de los diferentes grupos raciales y de sus distribuciones geográficas, es seguido por una monografía sobre cada una de las principales familias culturales que poblaron el continente: la de los pueblos del Norte, la de los grupos del Istmo y las Antillas, la de los pueblos andinos y la de los pueblos de la pampa y la región magallánica.
La exposición de la civilización de los incas, que es llevada á cabo en capítulos especiales, es de una precisión y de un detalle que demuestran la especial predilección del autor por este grupo de pueblos amerindios. El análisis que hace de las instituciones políticas, sociales y religiosas del imperio del Cuzco es una de las partes más estimables de su obra, y revela un conocimiento profundo de las instituciones incáicas. En esta materia, el Sr. Navarro Lamarca no se limita á repetir las noticias de los cronistas, sino que las contrasta con los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas y de los trabajos de los modernos peruanistas.
El segundo tomo, que se publicará próximamente, versará sobre la conquista y la colonización de América, y se espera con ansia por todos los que se interesan en la historia americana. La extensión de la obra, y el modo metódico y claro con que está escrita, hacen de este libro un valioso auxiliar para los estudios de la materia. No hay duda que la presente obra del Dr. Navarro Lamarca llenará un vacío que se sentía hace mucho tiempo en nuestra bibliografía histórica.
EDUARDO DE HINOJOSA.
Madrid, 1909.
You can download, read online, find more details of this full eBook Compendio de la historia general de América. Tomo I by Carlos Navarro y Lamarca from
And convert it to the AudioBook with any voice you like in our AI Voice AudioBook app.
Loading QR code...