Libro electrónico gratuito, Voz IA, Audiolibro: Historia de América desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, tomo II por Juan Ortega Rubio

Audiolibro: Historia de América desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, tomo II por Juan Ortega Rubio
0:00 / Unknown
Loading QR code...
Puede escuchar el contenido completo de Historia de América desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, tomo II por Juan Ortega Rubio en nuestra aplicación AI Voice AudioBook en iOS y Android. Puede clonar cualquier voz y crear sus propios audiolibros a partir de libros electrónicos o sitios web. Descárguela ahora desde la tienda de aplicaciones móviles.
Escuche el Audiolibro: Historia de América desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, tomo II por Juan Ortega Rubio
HISTORIA DE AMÉRICA
DESDE SUS TIEMPOS MÁS REMOTOS HASTA NUESTROS DÍAS
POR
D. JUAN ORTEGA RUBIO
CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL.
TOMO II.
TERCERA ÉPOCA
CONQUISTAS
CAPITULO I
LA GROENLANDIA: SU SITUACIÓN.--LOS DINAMARQUESES EN GROENLANDIA.--EL CANADÁ: SUS LÍMITES.--LUCHA ENTRE IROQUESES Y HURONES.--AGRAMUNT, CORTEREAL Y CARTIER EN EL CANADÁ.--LA CIUDAD DE MONT-ROYAL.--ROBERVAL Y CARTIER.--EL COMERCIO DE TERRANOVA.--EL MARQUÉS DE LA ROCHE.--PEDRO DE MONTS.--CHAMPLAIN, POUTRINCOURT Y PONTGRAVÉ EN AQUELLAS TIERRAS.--POUTRINCOURT EN PORT-ROYAL.--CHAMPLAIN EN SAINTE CROIX.--LA MARQUESA DE GUERCHEVILLE Y LOS JESUÍTAS.--LOS PADRES BIARD Y MASSE EN AMÉRICA.--LUCHA ENTRE IROQUESES Y HURONES.--FUNDACIÓN DE QUEBEC.--LA COLONIZACIÓN.--EL FUERTE PLACE ROYALE.--LOS FRANCESES EN SAINT SAUVEUR.--LOS FILIBUSTEROS.--LOS MISIONEROS.--EL COMERCIO.--COMPAÑÍA DE NUEVA FRANCIA.--GUERRA ENTRE INGLATERRA Y FRANCIA.--LOS INGLESES EN QUEBEC.--EL CANADÁ EN PODER DE LOS INGLESES.--MUERTE DE CHAMPLAIN.--COLONIA DE SANTA MARÍA.--FIEREZA DE LOS IROQUESES.--FLORECIMIENTO DE QUEBEC.--LA SOCIEDAD DE NUESTRA SEÑORA DE MONTREAL: EL CAPITÁN MAISONNEUVE.--ODIO DE LOS IROQUESES A LOS JESUÍTAS.
Daremos comienzo a la época que denominamos de conquistas por la del Canadá. Bien será advertir que las conquistas realizadas por los franceses y en particular por los anglo-sajones, difieren notablemente de las que los españoles llevaron a cabo en México, Perú y demás posesiones de la Corona de Castilla. Tanto los franceses como los anglo-sajones buscaron sólo una gran factoría donde ejercitar su comercio; los españoles se fijaron en las minas de oro y de plata, en las arenas auríferas de los ríos y en las pesquerías de madreperlas. Tampoco debemos olvidar que los franceses y anglo-sajones apenas hallaron oposición en los indígenas, y los españoles tuvieron que pelear con enemigos poderosos; aquéllos encontraron en su camino tribus débiles e ignorantes, y los últimos imperios fuertes y civilizados.
De los países situados al Norte de la América Septentrional apenas citaremos los nombres del Archipiélago polar, de Alaska, de Groenlandia y de Terranova. Todos estos territorios carecen de historia y apenas conocemos su geografía. Escasas, confusas y aun contradictorias son las noticias que se tienen de los habitantes del Archipiélago (islas que se hallan en la dirección del Polo Norte y situadas casi todas en el círculo polar) y de Alaska (territorio que forma una península al Noroeste de la América del Norte y que pertenece a los Estados Unidos). Acerca de la Groenlandia (Tierra Verde), recordaremos que es un país intermedio entre Europa y el Nuevo Mundo, y su distancia de la tierra europea de Islandia es poco mayor que la que hay al Archipiélago antes citado. No ignoramos que, después de los viajes de Colón, realizaron exploraciones navegantes ingleses hacia los mares comprendidos entre Groenlandia y el Archipiélago. Corría el siglo XVII cuando los marinos dinamarqueses reanudaron sus tentativas, deseosos de encontrar las minas de metales preciosos que Frobisher había anunciado. Los extranjeros Hudson y Baffin reconocieron gráficamente aquellos extensos pasajes del Norte, no debiéndose olvidar que mientras el primero siguió en 1607 la costa oriental hasta los 73° de latitud, el segundo bordeó la occidental, desde la punta del Sur hasta el Estrecho de Smith. Respecto a Terranova (Hellu-land o Mark-land), depende directamente del gobierno inglés. Es la isla de Terranova
Puede descargar, leer en línea, encontrar más detalles de este libro electrónico completo Historia de América desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, tomo II por Juan Ortega Rubio en
Y conviértalo en Audiolibro con cualquier voz que le guste en nuestra aplicación AI Voice AudioBook.
Loading QR code...