ZanChat logo

Libro electrónico gratuito, voz IA, audiolibro: El Folk-lore Filipino (Tomo I) por Isabelo de los Reyes y Florentino

AI Voice AudioBook: El Folk-lore Filipino (Tomo I) by Isabelo de los Reyes y Florentino

Audiolibro: El Folk-lore Filipino (Tomo I) por Isabelo de los Reyes y Florentino

0:00 / Unknown

Loading QR code...

Puede escuchar el contenido completo de El Folk-lore Filipino (Tomo I) por Isabelo de los Reyes y Florentino en nuestra aplicación AI Voice AudioBook para iOS y Android. Puede clonar cualquier voz y crear sus propios audiolibros a partir de libros electrónicos o sitios web. Descargue ahora desde la tienda de aplicaciones móviles.

Escuche el audiolibro: El Folk-lore Filipino (Tomo I) por Isabelo de los Reyes y Florentino

EL FOLK-LORE FILIPINO

(Obra premiada con medalla de plata en la Exposición Filipina, celebrada en Madrid en 1887)

POR

Isabelo de los Reyes y Florentino.

MANILA

Tipo-Litografía de Chofré y C.a Escolta, num. 33 1889

A los folk-loristas españoles de la Península, que me han dispensado toda clase de atenciones, tengo, el singular placer de dedicar esta modesta colección.

Isabelo de los Reyes.

INTRODUCCIÓN

A la escasez de conocimientos con que constaban los antiguos, la suplía su atrevimiento, el cual estaba en proporción con su grande ignorancia. Así es que si los antiguos no dejaron de dar soluciones á ningún problema científico, esas pretendidas soluciones, por lo peregrinas, suelen arrancarnos grandes carcajadas. ¡Si supiéseis de quién creían qué hemos descendido los indígenas de Filipinas!....

Pero á medida que las ciencias progresaban y se descubría que los errores obedecían á hipótesis y á datos no bien comprobados, se procuró buscar éstos, examinándolos con mayor escrúpulo, y al fin, en la Antropología, la Prehistoria y en todas las demás ciencias relativas al hombre primitivo, húbose de reconocer gran escasez de materiales que al contrario, debieran abundar, para poder sostenerse seriamente alguna teoría científica.

Cuando esto se notó, hace poco, muchos sabios antropólogos y etnógrafos dejaron de fantasear sobre bases no bien averiguadas, lo que es impropio por cierto de autores concienzudos, y una vez emitida en Inglaterra la idea de crear una escuela que recogiese para estudios futuros materiales no solo en los países selváticos, sino también en la clase popular de Europa, enseguida se propagó con tanta aceptación, como grande era el vacío que venía á llenar.

Esta escuela es la folk-lórica, de la palabra sajona FOLK-LORE, que significa literalmente saber popular. Su objeto, en un principio, se reduciría á recoger esas leyendas, tradiciones, consejas y supersticiones que conserva el pueblo, para de su estudio y comparación con las de otros paises, deducir teorías relativas al hombre prehistórico.

Después se ensanchó la esfera de su acción para que pudiera servir no solo á las investigaciones antropológicas y etnográficas, sino también para enriquecer las demás ciencias existentes, como la Medicina; y acaso para crear otras nuevas, como nacieran p. ej. de la Astrología, la Astronomía, y la Química de la Alquimia, que diría el folk-lorista Dr. Machado y Alvarez. En una palabra, archivo general al servicio de las ciencias todas.

Según la primera de las bases establecidas por los folk-loristas españoles, el Folk-Lore tiene por objeto recojer, acopiar y publicar todos los conocimientos del pueblo en los diversos ramos de la Ciencia, (Medicina, Higiene, Botánica, Política, Moral, Agricultura, Industria, Artes, Matemáticas, Sociología, Filosofía, Historia, Antropología, Arqueología, Idiomas, etc.); los proverbios, cantares, adivinanzas, cuentos, leyendas, tradiciones, fábulas y demás formas poéticas y literarias del pueblo, los usos, costumbres, ceremonias, espectáculos y fiestas familiares, locales ó provinciales, los ritos, creencias, prácticas, supersticiones, mitos y juegos infantiles, las locuciones, giros, trabalenguas, frases especiales de cada localidad, motes y apodos, ocurrencias, modismos y voces infantiles, los nombres de sitios y lugares, que no se mencionan en mapas; los de piedras, animales y plantas; y en suma, todos los elementos constitutivos del genio, del saber y de los idiomas, contenidos en la tradición oral, en los monumentos y en los escritos, como materiales indispensables para el conocimiento y reconstrucción científica de la historia y cultura.

Y con arreglo á la base 3.a, los folk-loristas deben tener como principal objetivo la fidelidad en la trascripción y la mayor escrupulosidad en declarar la procedencia de las tradiciones ó datos etc., que recojan, utilizando, cuando el estado de sus recursos lo cons

You can download, read online, find more details of this full eBook El Folk-lore Filipino (Tomo I) by Isabelo de los Reyes y Florentino from

Y conviértalo en audiolibro con la voz que prefiera en nuestra aplicación AI Voice AudioBook.

Loading QR code...